8 de cada 10 consumidores online en México prefieren pagar con tarjeta de débito u Oxxo

8 de cada 10 consumidores online en México prefieren pagar con tarjeta de débito u Oxxo

8 de cada 10 consumidores online en México prefieren pagar con tarjeta de débito u Oxxo (Ebanx)



Es lógico pensar que el confinamiento causado por la pandemia ha sido la causa por la que el eCommerce ha despegado tanto en el país, sin embargo, no es una tendencia que vaya a disminuir. De acuerdo con una encuesta que realizó la Fintech Ebanx entre más de 1.600 consumidores online en México, la mayoría mantendrá o incluso incrementará su gasto promedio y la frecuencia de compra en eCommerce nacionales e internacionales durante y después de la pandemia del Covid-19, “especialmente aquellos con gastos promedio más bajos”.



La mayoría de los consumidores online en México mantendrán o incrementarán sus compras en sitios web internacionales



El reporte “La influencia de la Covid-19 en las compras en línea internacionales en México: Intención de compra y preferencias de pago” se realizó del 5 al 18 de mayo del 2020 entre aquellos consumidores online en México que realizan compras en sitios web internacionales merchants de Ebanx. El estudio buscó comprender cuales han sido los cambios del comportamiento actual de los consumidores, considerando las medidas de distanciamiento social y otros impactos del Covid-19 en México, además de considerar las perspectivas sobre cómo esperan consumir en sitios web internacionales una vez que el confinamiento y la pandemia hayan concluido.


Un dato importante que se desprende es que el 80% de los mexicanos que ha gastado un promedio de hasta 100 pesos por mes durante el brote de Covid-19, aseguraron que mantendrán o incrementarán su gasto online al terminar la cuarentena, mientras que aquellos cuyo promedio de compra es entre los 200 pesos por mes piensa mantener o incrementar sus compras online un 44%.


Este promedio decrece entre los consumidores online en México cuyo gasto promedio es de 300 pesos (42,8%) y 400 pesos (37,5%) respectivamente.


La intención de recuperación aparece masivamente entre los que actualmente gastan menos. E incluso entre los gastos promedios más altos, también es realmente fuerte. Datos como estos señalan que los consumidores mexicanos están abiertos y tienden a restaurar sus hábitos de consumo en el futuro”, aseguró André Bonaventura, socio y CMO de Ebanx. “La pandemia está teniendo un gran impacto en el comercio mundial y en la economía de todos los países, por lo que una intención de recuperación como esta es muy significativa”.




Un incremento en la frecuencia de compra online


Un 53% de los consumidores online en México que solían comprar con frecuencia en eCommerce internacionales al menos una vez cada tres meses, aseguraron que mantendrán o incrementarán su frecuencia de compras durante el confinamiento, un dato significativo si tomamos en cuenta que se representa a casi el 60% de todos los encuestados.


Una posible causa entre los encuestados que declararon que podrían disminuir la frecuencia de compras durante el Covid-19 es la disminución de los ingresos: el 36,6% de los encuestados con ingresos altos aseguraron que su frecuencia de compras disminuirá durante la pandemia, al igual que el 35,5% de los mexicanos de clase alta.


Entre los porcentajes de clase media baja (48,2%) y bajos ingresos (47,6%) es más alto el promedio de disminución en la frecuencia de compra. “Aunque los porcentajes de disminución de la intención sean altos, no superan al 50%, lo que es muy significativo considerando el impacto económico de la Covid-19”, aseguró Bonaventura.



La importancia de contar con métodos de pago locales


De entre el 53% de los consumidores online de México que incrementaran sus compras durante la pandemia, 8 de cada 10 prefiere pagar con tarjeta de débito o en efectivo depositando en tiendas de conveniencia como Oxxo.


De hecho, casi todos los encuestados (98.3%) afirmaron que no cambiarán su método de pago habitual para compras en línea en sitios web internacionales durante la contingencia, y la mayoría (82%) de todos los usuarios que prefieren utilizar Oxxo como método de pago, aseguraron que continuarían utilizándolo para compras internacionales, incluso al tener horarios de atención comprometido, por medidas causadas por el distanciamiento social, por ejemplo. Para el 42.4% de ellos, la alternativa sería renunciar a la compra.





Fuente: Galeano, Susana (18 Junio, 2020). 8 de cada 10 consumidores online en México prefieren pagar con tarjeta de débito u Oxxo (Ebanx). marketing4ecommerce.mx 

Notice of Privacy